Qué son los arpegios de guitarra
Los arpegios son una forma de acompañar canciones con la guitarra en la que, a diferencia del rasgueo, no se tocan todas las cuerdas a la vez sino que se hace de una en una (y a veces puede que te encuentres con que has de tocar dos cuerdas a la vez, pero eso ya lo veremos luego).
Un arpegio de guitarra es un acorde tocado nota por nota, de modo que la mano que va a trabajar más aquí será la derecha, es decir, la del ritmo. La mano de los acordes se quedará estática tocando los distintos acordes que necesites tocar para la canción que estés interpretando.
Y ahora que tienes más claro qué son los arpegios de guitarra, ¿quieres aprender a tocar arpegios fáciles y muy bonitos?
Pues dale al play y aprende a tocar más de 25 arpegios para principiantes, los cuales podrás luego tocar en tus canciones favoritas:
¿Qué te han parecido todos estos arpegios fáciles para guitarra? ¿Quieres más? Pues tengo más tralla para ti 😉
Pero antes debes aprender cómo leer arpegios en guitarra (SPOILER: es muy fácil)
Cómo leer arpegios de guitarra + 2 ejercicios
Cuando de leer arpegios para guitarra se trata, te puedes encontrar dos formas principales de escribirlos y leerlos. Te voy a enseñar dos que son muy correctas.
La primera es la tablatura. Si quieres saber cómo leer tablatura de guitarra de forma sencilla entra aquí y te cuento en profundidad cómo leer no solamente arpegios, sino además melodías, acordes y más.
Pero igualmente te haré un resumen:
En la tablatura de guitarra puedes observar seis líneas horizontales. Pues bien, cada una de las líneas representa una cuerda. La que está más arriba en la tablatura es la cuerda 1, y por tanto la cuerda 6 está abajo.
Por otro lado, podrás ver numeritos también, y eso te indica el número de traste que has de pisar.
A continuación te muestro un ejemplo de arpegio en tablatura.
Se trata del acorde La menor (Am), y se tocan las siguientes cuerdas (en orden): 5-3-2-3-1-3-2-3.
¿Quieres otro ejemplo de cómo leer arpegios en guitarra? Pues vamos:
Si te gusta Metallica aunque sea un poco podrás aprenciar que este arpegio es la introducción del famoso Nothing else matters. ¿Quieres conocer más arpegios famosos de guitarra? Pues continúa leyendo que pronto entraremos en esta materia.
Esta primera manera de escribir y leer arpegios, en tablatura, te la vas a encontrar un montón en páginas de acordes y tablaturas.
La segunda forma es la que hemos visto anteriormente en el vídeo, es decir, figuras rítmicas con el número de la cuerda debajo. Exactamente así:
Esto nos indica que hemos de tocar, primero de todo, la cuerda tónica (dependiendo del acorde, será la cuerda 4, 5 o 6), luego la 2, luego la 3, luego la 2… Etcétera.
Pero no solo eso, pues además, esta forma de leer arpegios en guitarra te brinda el ritmo. En este arpegio de ejemplo son todo corcheas. Pero ya has visto en el vídeo que pueden ser negras, semicorcheas…
¿Qué tal hasta aquí el tema de cómo leer arpegios de guitarra? ¿Bien? Pues seguimos.
2 canciones con arpegios de guitarra (MUY famosas)
¿Quieres aplicar todo lo aprendido sobre arpegios de guitarra en una canción? ¡Pues toma dos tazas! Aunque en este caso te va a gustar…
Empezamos con una de las canciones más tristes del mundo: Everybody hurts, de REM.
El famoso arpegio de Everybody hurts hace así:
Hemos de tocar las cuerdas: T-3-2-1-2-3, donde la letra T significa Tónica. Si el acorde es Re, la tónica estará en la cuerda 4. Si el acorde es La, en la 5. Y así.
Los compases y acordes de la canción son los siguientes:
versos
|D|D|G|G|
estribillo
|Em|Em|A|A|
Acordes sencillo, un arpegio fácil para guitarra, y es una canción preciosa. No se le puede pedir más 😉
La segunda canción que quiero enseñarte a tocar es el Dust in the wind, de Kansas.
El arpegio de la canción hace así:
Aquí, como podrás apreciar, tocamos dos cuerdas a la vez, al principio. Y ojo, porque la primera figura rítmica es una negra, por lo que durará un poco más que el resto, que son corcheas.
Y los acordes con los que puedes tocar esta famosa canción con arpegios son:
versos
|C|G|Am|Am|
|G|Dm|Am|Am|
estribillo
|D|G|Am|Am| x2
¿Qué tal te llevas con estos arpegios guitarra famosos? ¿Are you ready para más arpegios fáciles para guitarra? Deseo concedido.
Más arpegios de Guitarra
Lograr la independencia de la mano derecha (izquierda si eres zurdo o zurda), para que puedas alternar entre las cuerdas sin ninguna dificultad.
¿Quieres practicar algunos arpegios más? ¡Pos vamos!
Recuerda: si estás tocando sin púa, usa los dedos de esta forma:
- Anular en la cuerda 1
- Medio en la cuerda 2
- Índice en la cuerda 3
Pulgar para las cuerdas 4, 5 y 6.
Si tocas con púa, recuerda usar púa alterna en cada cuerda que toque parriba pabajo sin parar 😛
Arpegio de guitarra 1
Aquí ten cuidado con no perder el ritmo al momento de saltar de la sexta a la primera cuerda. Primero toca con pulgar y luego con anular.
Arpegio de guitarra 2
Es una variación del primer arpegio del vídeo, y te servirá en un compás de 4/4 (tocándolo dos veces) o en compases de 6/8. Suena fantástico, ¿a que sí?
Arpegio de guitarra 3
Este arpegio en compás de 4/4 te ayudará a practicar el cruce entre las tres primeras cuerdas.
Arpegios de guitarra con Bajos Alternados
Además de tocar la tónica en los arpegios de guitarra que hemos visto hasta ahora, también puedes tocar diferentes bajos, creando líneas musicales súper interesantes.
El truco está en usar los arpegios que ya sepamos, y sustituir algunas notas. En su lugar, tocamos otras notas del acorde, que estén en las cuerdas 4, 5 o 6.
Con estos arpegios tendrás melodía, armonía y una línea de bajo.
¡Serás una máquina de los acompañamientos!
Arpegio para guitarra 4
En este arpegio tomamos el acorde de Mi Mayor, y usamos como bajos las notas Mi (tónica, sexta cuerda al aire) y la nota Si (quinta del acorde, quinta cuerda traste dos).
Aquí usamos un compás de 4/4 y tocaremos los bajos en los tiempos 1 y 4. Usamos
Arpegio de guitarra number 5
En este arpegio tenemos el acorde de La Mayor, donde usamos como bajos las notas La (quinta cuerda al aire) y Mi (cuarta cuerda, traste dos). De nuevo la tónica y la quinta del acorde 😉
Aquí tocamos una variante del primer arpegio del vídeo, ¿lo ves?
Es un compás de 6/8, y cambiamos la última nota por un bajo alternativo. Los bajos se tocarán entonces en los tiempos 1 y 6 del compás 6 por 8.
Ahora vamos a probar a cambiar acordes usando los arpegios con bajos alternados.
Sigue la misma idea del Arpegio 5, pero añadimos los acordes de Re Mayor y Mi Mayor.
Arpegio para guitarra 6
Este es todo un reto para tu pulgar, ¿no crees?
Y ahora cuéntame tú… ¿Te ha gustado? Puedes dejarme un comentario más abajo con tus dudas, críticas, pedradas verbales y demás. Más abajo.
Ahora tienes un nuevo recurso bajo la manga para acompañar tus canciones favoritas. Los arpegios de guitarra ya son parte de tu arsenal musical. Wonderful, ¿verdad?
Gracias por el aporte .
Aunque ha faltado que indicases que tipo de arpegio has utilizado en las canciones que has enseñado , es un currazo impresionante.
Ahora a practicar como un loco.
Muchísimas gracias
Gracias a ti, Jose Luis. En cuanto a los arpegios que toco durante las canciones, ni yo los recuerdo jajaja! Porque los improviso. De hecho, se trata de tocar arpegios así, sin pensar en uno solo concreto. Con la práctica verás que esto sucede, que mezclas un arpegio con otro, y es positivo poder tocarlos «tal cual salen». Un abrazo y buena práctica 🙂
Muchas gracias por el aporte de un material sencillo facil de ejecutar, facil de leer y ademas es un ritmo pegadizo te lleva solo. Nuevamente GRACIAS
Gracias a ti por tu comentario. Un saludo.
Gracias bendiciones.
Me ha parecido fantástico este documento sobre arpegio. Nunca
había vista nada igual.