La cejilla en guitarra es una técnica que consiste en tocar todas las cuerdas con un solo dedo. Este dedo es, normalmente, el dedo 1 (índice).
El dedo de la cejilla, vaya.
Si quieres saber qué es la cejilla en guitarra y para qué sirve, dale al play al siguiente vídeo en el que aprenderás a tocar acordes con cejilla en guitarra, cómo hacer cejilla en guitarra, canciones y más.
Cejilla VS cejilla automática o capotraste de guitarra
¡Importante! No es lo mismo cejilla que cejilla automática.
La cejilla en guitarra es la técnica que hacemos con el dedo 1 para pulsar más dos, tres y hasta las seis cuerdas a la vez.
Pero la cejilla automática o capotraste de guitarra es un pequeño aparato que pulsa todas las cuerdas a la vez en el traste que nosotros decidamos ponerlo.
La cejilla en guitarra, como técnica, nos sirve para tocar acordes con cejilla. Acordes como el Sol menor o el Fa sostenido mayor, por ejemplo, que son acordes que sin cejilla serían imposibles de tocar.
Cejilla de guitarra: para qué sirve
Ahora tal vez te preguntes: «Si puedo hacer cejilla con mi dedo índice, ¿para qué sirve la cejilla o capo en la guitarra?»
Pues la cejilla automática o capotraste de guitarra sirve para subir la afinación un semitono, un tono, un tono y medio, o lo que quieras.
Pongamos que quieres cantar una canción cuyo cantante tiene la voz muy aguda, pero tú la tienes más bien grave.
Bueno, pues subes la afinación de la guitarra con el capo para guitarra, colocándolo en el traste 2, por ejemplo.
Ahora, todo lo que toques estará un tono «por encima» (más agudo). Es decir, si tocas el acorde Do, en realidad sonará un Re. Si tocas el acorde Fa, sonará un acorde Sol, y así… Todo un tono más agudo.
Te lo explico de manera audiovidual en este breve vídeo, cejilla guitarra para qué sirve, qué es el capo o capotraste, etcétera. ¡Dale al play!
Cómo usar capotraste en guitarra
Cómo hacer cejilla en guitarra
Al principio, puede costarte un poco hacer cejilla en guitarra.
Es algo completamente normal, y no quiero que te desmotives por ello.
Tus dedos aún no tienen la fuerza y la elasticidad que tendrán dentro de muy poco si aplicas todos estos consejos y ejercicios con cejilla para guitarra que hay en este post.
Si quieres saber cómo tocar cejilla en guitarra, anota estos cinco consejos que te van a ayudar a conseguir cejillas «con fundamento»:
- Ajusta la altura de tu cejilla: mueve el dedo abajo y arriba, ligeramente, y siente qué es lo que te va mejor y cómo consigues tocar mejor la cejilla en guitarra.
- No toques con la arte plana de los dedos, toca lateralmente: haz una pequeña rotación hacia la izquierda (derecha si tocas como zurdo) con el dedo índice, el dedo de la cejilla, para evitar tocar con la planta y tocar con el lateral del dedo.
- Más vale maña que fuerza: eso me decía mi padre de pequeño. Con la cejilla para guitarra es igual. Tienes que probar, experimentar un poco y quedarte con lo que te funciona mejor, y «arreglar» aquello que no te funciona tanto.
- Acerca el dedo 1 al divisor de trastes, hacia tu derecha. Este gesto tan sencillo te va a ahorrar esfuerzos innecesarios.
- Si tu dedo 1 (índice) no tiene suficiente fuerza… ¡Refuerzos! Ayúdate del dedo 2 apoyándolo sobre el 1, haciendo fuerza también, siempre y cuando esto sea posible (que no siempre lo es).
Vámonos ahora con unos cuantos ejercicios para cejilla en guitarra, te vendrán fenomenal como «calentamiento» antes de pasar a la acción y tocar canciones.
Ejercicios para tocar cejilla en guitarra
Te propongo 3 ejercicios de acordes con cejilla para que practiques los cambios entre acordes con cejilla de forma progresiva (de más fácil a más difícil). ¡Empezamos!
Ejercicio para cejilla en guitarra 1
|G|A|
El primer ejercicio de cambio de acordes con cejilla en guitarra consiste en mover toda una posición. Apenas hay que hacer esfuerzo para cambiar de uno a otro, solo desplazar toda la posición dos trastes más arriba (hacia agudos).
El acorde Sol con cejilla es este:
Y el acorde con cejilla de de La mayor es:
Como verás, el «dibujo» es el mismo, pero en el acorde Sol mayor la cejilla está en el traste 3, y en el acorde La está en el traste 5.
Vamos con el siguiente…
Ejercicio para cejilla en guitarra 2
|Bm|G|
En este segundo ejercicio nos encontramos con el Si menor, que lo podemos tocar así:
Y el acorde de Sol, que ya hemos aprendido en el ejercicio para cejilla en guitarra 1, es este:
Aquí hemos de mover toda la posición, pero no mucho. Fíjate que los dedos 2, 3 y 4 se mueven más bien poco. Solamente has de subir una cuerda cada dedo, cambiar la cejilla del traste 2 al 3, y lo tendrás. Continuamos.
Ejercicio para cejilla en guitarra 3
|C|D|
El último ejercicio para practicar los cambios de acordes con cejilla consiste en cambiar de Do a Re, ambos acordes con cejilla para guitarra.
El acorde de Do con cejilla se toca con cejilla en traste 3 y es así:
Y el acorde Re con cejilla es este:
La posición es la misma. El dibujo que hay que hacer es el mismo, pero con cejilla en diferentes trastes (3 y 5).
3 canciones con cejilla para guitarra
Hay una canción con cejilla que siempre enseño a mis alumnos, porque es una canción bonita y fácil.
Se trata del With or without you, de U2, y los acordes son:
|D|A|Bm|G|
Cuatro acordes, cuatro compases. Sencillo, ¿verdad?
Pues puedes tocar todos estos acordes sin cejilla (en su posición abierta que ya debes conocer) excepto el Si menor, que te recuerdo que es así:
La siguiente canción que quiero enseñarte es Creep, de Radiohead. También usa muchos acordes con cejilla para guitarra (prácticamente todos lo son).
Los acordes de la canción son:
|G|G|B|B|
|C|C|Cm|Cm|
El acorde Sol y el Do con cejilla ya los hemos aprendido, pero… ¿Y los otros dos?
Pues puedes tocar el Si mayor (B) así:
Y el Do menor de esta forma:
¡Y ya lo tienes! Vamos a por la última de las canciones con cejilla para guitarra.
Se trata del famoso Hotel California, de The Eagles, y los acordes son los siguientes:
versos
|Bm|Bm|F#|F#|
|A|A|E|E|
|G|G|D|D|
|Em|Em|F#|F#|
estribillo
|G|G|D|D|
|F#|F#|Bm|Bm|
|G|G|D|D|
|Em|Em|F#|F#|
Los acordes, A, E, G, D y Em los puedes tocar como acordes sin cejilla, es decir, como los conoces ya en posición abierta.
El si menor, sin embargo, lo tocaremos como ya hemos aprendido a hacerlo:
Y el acorde Fa sostenido (F#) lo podemos tocar así:
Y ya tienes, con esta, tres canciones con cejillas para guitarra que te van a ayudar a motivarte a aprender a tocar cejilla en guitarra.
Porque qué mejor manera de aprender a tocar guitarra que con canciones reales y de calidad.
Ahora es tu turno, está exclusivamente en tus manos el aplicar todo lo aprendido aquí.
Por cierto, no me quiero despedir de ti sin antes recomendarte que aprendas el Sistema CAGED para guitarra, un sistema de guitarra que te permitirá obtener acordes con cejilla por todo el mástil.
Podrás sacar cualquier acorde con cejilla para guitarra que te propongas, sea este mayor, menor, sostenido, bemol, natural…
Sistema CAGED para guitarra, se llama, y después de aprender a tocar cejillas en guitarra es el siguiente paso. Que lo disfrutes.