fbpx

Cómo leer Figuras musicales (+15 ejercicios de lectura)

¿Quién no ama la música? La escuchamos a diario y muchas canciones forman parte de nuestra vida, como una especie de banda sonora vital. Por lo tanto, muchas personas buscan aprender más sobre ella. Y si tú eres un entusiasta de la música, llegaste al sitio correcto.

¿Te gustaría saber cómo leer figuras musicales como todo un profesional? Solo tienes que aprender un poco de la teoría para luego ponerla en práctica. Te propongo 15 ejercicios progresivos de lectura musical que van a llevarte de 0 a 100 en lo que a conocimiento sobre figuras musicales se refiere.

Toma nota de todo lo que estás a punto de aprender y… ¡Dale al play!



¿Qué son las figuras musicales o figuras rítmicas?

Si tienes interés en leer figuras musicales de forma fácil, el primer paso de tu aprendizaje debe ser conocer qué son. Y, en pocas palabras, las figuras musicales -conocidas también como figuras rítmicas- son símbolos de notación musical que sirve para darle una imagen a los sonidos musicales de forma escrita.

Las letras, por ejemplo, representan las palabras y, los números, cifras; en el ámbito musical son necesarias estas figuras para representar los diferentes sonidos musicales.

Además, las figuras musicales tienen como principal objetivo señalar la duración del sonido. Para lograr esto acuden al color y la forma de su cabeza, también a la inclusión o no de la plica y a presencia o no de corchetes (más adelante hablaremos sobre esto).

todas las figuras musicales y sus pulsaciones pulsos y divisiones

Y, como dato importante, si la figura musical se encuentra en un pentagrama como una clave establecida, el símbolo puede indicar cuál es la altura del sonido.

Partes de las figuras musicales

Todas las figuras musicales están compuestas por tres partes: núcleo o cabeza, plica o cuerpo y corchete. A excepción de una, la redonda, que no tiene plica ni corchete.

Por un lado tenemos el corchete, que puede variar acorde a la cantidad de figuras que se escriben una al lado de la otra. Nos dice la duración exacta de la nota. En la imagen, el 1.

Por otro lado, nos encontramos con la plica o cuerpo, que sirve para sostener a los corchetes y puede estar arriba o abajo, según su lugar en el pentagrama. En la imagen, te lo indico con el 2.

Por último, tenemos el núcleo o cabeza que es, posiblemente, la parte más importante de una figura rítmica. Esta indica la altura del sonido de acuerdo a la posición que tenga en el pentagrama. Te lo señalo con el número 3 en la imagen más abajo.

¿Cuáles son las figuras musicales?

Para aprender a leer figuras musicales con éxito hay que hacer algo tremendamente obvio: conocer cuáles son las figuras musicales. Es necesario que sepas que existen dos tipos: las figuras simples y las compuestas.

Estas son las figuras simples, de mayor a menor duración: cuadrada (8 pulsaciones), redonda (4 pulsos), blanca (2), negra (1), corchea (1/2), semicorchea (1/4), fusa (1/8) y semifusa (1/16).

cuales son las figuras musicales todas

Están las figuras compuestas que son las figuras a las que se les añade un puntillo musical, el cual sirve para alargar su duración el equivalente a la mitad del valor de la nota afectada por dicho puntillo.

Son las siguientes: la redonda con puntillo tiene el valor de tres blancas, la blanca con puntillo tiene el valor de tres negras, la corchea con puntillo tiene el valor de tres semicorcheas, la negra con puntillo tiene el valor de tres corcheas, la semicorchea con puntillo tiene el valor de tres fusas y la fusa con puntillo tiene el valor de tres semifusas.

La duración de las figuras musicales

Para hacer un poco más sencilla la explicación sobre la duración de las figuras musicales tomaremos como ejemplo la negra. Esta figura musical tiene un valor de duración de un tiempo en el compás.

Si tienes un compás de 4/4, el más común de todos los compases, entran cuatro negras.

Con eso se pueden comprender las demás figuras musicales. Aquí te dejo las equivalencias de su duración en negras:

Redonda: 4 negras.
Blanca: 2 negras.
Negra: 1 tiempo.
Corchea: 1/2 negra
Semicorchea: 1/4 de negra
Fusa: 1/8 de negra
Semifusa: 1/16 de negra.

¿Qué son los silencios musicales?

No hay que dejar de lado los silencios musicales, ya que también forman parte de la música, y los representa una figura musical que, a diferencia de representar un sonido, hacen notar la ausencia de este.

Hay dos tipos de silencios, los simples y los silencios compuestos.

Estos silencios también tienen una duración y tienen un nombre según la figura a la que reemplazan.

Así pues, por ejemplo, si un silencio reemplaza la duración de una blanca, este silencio de llama silencio de blanca.

silencios musicales versus notas musicales

Sencillo, ¿verdad? Pues ya tienes todo lo básico para saber cómo leer figuras musicales en ritmos y partituras.

Y, hablando de ritmos, ¿has visto ya el curso de Ritmo para guitarra y ukelele que he creado para que seas capaz de dominar tu ritmo en solo 5 días?

>> Entra aquí si tocas UKELELE y hablamos

>> Pero si lo tuyo es la GUITARRA, echa un vistazo a esto…

 

1 comentario en «Cómo leer Figuras musicales (+15 ejercicios de lectura)»

Deja un comentario