fbpx

¿Qué tal? Si estás aquí es porque quieres aprender cómo tocar rumba con guitarra y cómo tocar ritmos de rumba, por supuesto.

¡Y rumbita de la buena! Así que empezamos y, como diría David Muñoz de Estopa: «vamos Jose»…

7 ritmos de rumba para guitarra que van a revolucionar tu forma de tocar (vídeo)

El ritmo de rumba, sea rumba catalana o rumba flamenca, es de los más representativos de la música española con guitarra, y se ha dado a conocer en el mundo entero por grandes como los Gypsy Kings, Camarón de la Isla, Paco de Lucía o Peret.

Y hoy lo vas a aprender a tocar de forma fácil y divertida en este vídeo:



Tipos de ritmo de rumba en guitarra

Los ritmos 4 y 5 que has visto en el vídeo también se los llama «ventiladores». Sí, se trata del famoso «ventilador» popularizado por Peret. ¿Te suena? Seguro que lo has visto y escuchado.

Para tocar el ventilador de la rumba catalana en guitarra, lo ideal es empezar muy despacito, e ir aumentando la velocidad del ritmo poco a poco, día a día, y el día menos pensado empezaras a volar 😉

El ritmo del ventilador está basado en corcheas. Esto quiere decir que, casi siempre, estarás haciendo 2 movimientos en cada pulso en tu mano derecha.

Para esto es importante desarrollar resistencia y economía de movimiento, así que te dejo un ejercicio súper sencillo. ¡Y súper efectivo!


Cómo tocar la Cadencia Andaluza en Guitarra

Y ahora bien, ¿por qué la rumba suena «española»?

¡Pues por la cadencia andaluza! También llamada cadencia frigia o cadencia española.

La cadencia andaluza es una progresión de acordes que usa los grados I – VII – VI – V de la escala menor, y sirve para resaltar el carácter menor de una tonalidad.

Además, le da ese toque español tan característico que la hace famosa MUNDIALMENTE.

Fíjate si no en este temazo de Estopa, que la usa:

ESTOPA – Vino tinto

Para montar la cadencia andaluza, tomamos una escala menor con sus acordes:

Am (I) – Bdim (II) – C (III) – Dm (IV) – Em (V) – F (VI) – G (VII)

¡Ahh, pero falta algo!

Resulta que la cadencial andaluza “toma prestado” el acorde de dominante de la escala menor armónica, cuya séptima nota está aumentada un semitono:

Escala de La menor armónica:

La – Si – Do – Re – Mi – Fa – Sol#

Acordes de la escala de La menor armónica:

Am (I) – Bdim (II) – Caug (III) – Dm (IV) – E (V) – F (VI) – G#dim (VII)

Ahora cambiamos el acorde del V grado, que puede ser CON o SIN séptima. Quedaría como un acorde mayor ahora.

Entonces, en la tonalidad de La menor, la cadencia andaluza resulta así:

Am (I) – G (VII) – F (VI) – E (V)

Los acordes I – VII – VI pertenecen a la escala menor natural, mientras que el acorde V pertenece a la escala menor armónica. Por un momento, «pillamos» ese acorde de ese «otro universo armónico» y lo incluimos.

Recuerda que, si quieres saber más de estos «rollos armónicos» y ver cómo funciona la música desde un buen principio, puedes ver mi Masterclass o súper curso de Armonía musical, y en menos de 30 minutos entenderás mejor la música 🙂

Ahora solo te queda probarla y disfrutarla en otras tonalidades.

¡Escucha esta rumba española legendaria que utiliza la cadencia andaluza!

Ni Más, Ni Menos – Los Chichos (Do Menor)


Tocando Rumba Catalana en la Guitarra

Ahora que ya sabes los ritmos y las cadencias de la rumba catalana coge tu guitarra y ¡A TOCAR SE HA DICHO!

Vas a aprender a tocar 2 canciones míticas de la rumba en guitarra:

El Muerto Vivo – Peret

Para tocar esta rumba catalana necesitarás estos acordes para la primera parte de los versos y los estribillos:

Bm (Si menor)

acorde bm guitarra rumba

F# (Fa sostenido mayor)

acordes guitarra rumba

Y para la última frase de cada verso:

B7 (Si séptima)

acordes guitarra rumba

Em (Mi menor)

acordes guitarra rumba

Aquí ponemos en práctica el RITMO nº 4 del vídeo, genial para practicar este ventilador de rumba básico.

El del Medio de Los Chichos – Estopa (La Menor)

Vamos con los acordes de guitarra esta fantástica canción de estos hermanos «paisanos» míos de Cornellà, Barcelona:

Am (La menor)

acordes guitarra rumba

G (Sol mayor)

acordes guitarra rumba

F (Fa mayor)

acordes guitarra rumba

E (Mi mayor)

acordes guitarra rumba

Estos acordes servirán para la intro, coro y versos. Para el puente, hacia la mitad de la canción, usamos estos acordes:

C (Do mayor)

Bb (Si bemol mayor)

Fíjate que, durante casi toda la canción, usamos la cadencia andaluza.

Para tocar esta rumba, usaremos el RITMO Nº 4 del vídeo, que combina la famosa «rítmica multiusos» y el golpe o “chas”.


¿Quieres dominar los 7 ritmos de rumba en tu guitarra?

Pues anota y aplica estos 5 Consejos para tocar rumba en la guitarra:

  1. ¡Moviendo el antebrazo! Debes mantener tu antebrazo en movimiento colega, esto te ayudará a ganar continuidad y resistencia para tocar cualquiera de los ventiladores. Esto es de vital importancia, y lo puedes aprender en profundidad en el curso Turbo Rítmica exprés.
  2. Relaja la muñeca: Con lo rápido de estos ritmos de rumba catalana, mantener la muñeca relajada te hará la vida muuucho más fácil, pijamer@. La relajación hace que tu mano este cómoda y fluyan los ritmos con facilidad.
  3. Evita movimientos excesivos: Mantén el movimiento de la muñeca dentro del espacio de las cuerdas. Con esto evitas retrasos en el ritmo y estarás más cómodo.
  4. Practica lentamente: ¡PRECISIÓN! ¡Este es el nombre del juego my friend! Practicar lento sirve para enseñarle a tus manos, desde ya, los movimientos correctos que debe ejecutar. Si tus manos aprenden correctamente, el resto será coser y cantar, prometido.
  5. Practica con metrónomo, empezando con un tempo lento (unos 70bpm) y subiéndolo progresivamente de 5 en 5 o de 10 en 10 pulsaciones por minuto..

¡Si sigues estos consejos y practicas todos los días lo que has aprendido hoy en esta lección de cómo tocar rumba con guitarra, estarás hecho todo un rumbero o rumbera muy pronto!

Y ahora, puedes aprender:

Deja un comentario

¿Problemas con

tu ritmo?

Domínalo en solo 5 días y sin tener que practicar 8h/día gracias al curso "Turbo Ritmo Exprés"

Regístrate ahora. Es gratis: