fbpx

➤ Curso de Blues para Ukelele (fácil y desde cero)

¿Eres muy fan del Blues y quieres aprender cómo tocar Blues en ukelele?

En esta lección de Ukelele Blues vas a aprender a tocar:

  • 3 ritmos de Blues
  • 7 acordes de Blues típicos
  • 3 formas de acompañar con shuffles
  • 7 turnarounds para tus transiciones y finales
  • La escala pentatónica (la escala más usada en Blues y Rock)

¿Empezamos? Pues dale al play y que tu viaje al Misisipi comience ahora:


Compás y ritmo Blues en ukelele en ukelele

Casi todas las canciones Blues son en compás 4/4, aunque te puedes encontrar algún otro compás, como el 12/8, por ejemplo.

Las corcheas que se tocan en Blues son corcheas de swing o «swingadas».

Estas corcheas swing son las que vamos a tocar en los ritmos de Blues para ukelele. Se representan así en la partitura:

corcheas blues swing

Para tocar corcheas naturales tenemos que dividir la pulsación entre dos, y tocar las «subpulsaciones» 1 abajo y 2 arriba.

Para tocar corcheas de swing, sin embargo, tenemos que dividir la pulsación entre 3.

El truco consiste en contar hasta 3 todo el rato, sin parar, de forma rítmica. 1-2-3-1-2-3-1-2-3…

Ahora, cuando digas 1 rasguea hacia abajo, y cuando digas 3 rasguea hacia arriba. ¡Y ya lo tienes!

Y ahora vamos a aprender cómo tocar ritmo de Blues en ukelele de la mano de tres ritmos que puedes aplicar sobre cualquier canción Blues en compás 4/4.

Ritmo Blues ukelele 1

ritmo blues ukelele 1

Ritmo Blues ukelele 2

ritmo blues ukelele 2

Ritmo Blues ukelele 3

ritmo blues ukelele 3

Y ya que tenemos el ritmo de Blues, vamos ahora con los acordes.


Acordes de Blues ukelele: El Blues 12 compases

Los acordes de Blues típicos son los acordes dominantes (es decir, acordes mayores con séptima menor).

Para practicar todos los acordes de Blues abiertos que hay desde el Do hasta el Si, vamos a aprender tocar Blues 12 compases.

Empezaremos con el Blues 12 compases en Do, cuyos acordes son C7, F7 y G7.

Acorde C7

acorde c7 ukelele

Acorde F7

acorde f7 ukelele

Acorde G7

acorde g7 ukelele

Y los 12 compases del Blues en Do son:

|C7|C7|C7|C7|
|F7|F7|C7|C7|
|G7|F7|C7|G7|

Ahora vamos con el Blues 12 compases de La. Los acordes son A7, D7 y E7.

Acorde A7

a7 acorde ukelele

Acorde D7

acorde d7 ukelele

Acorde E7

acorde e7 ukelele

Y el Blues 12 compases en La queda así:

|A7|A7|A7|A7|
|D7|D7|A7|A7|
|E7|D7|A7|E7|

Por último, vamos a aprender a tocar el Blues 12 compases en Mi. Los acordes son E7, A7 y B7.

Los acordes E7 y A7 ya los hemos visto, pero el acorde B7 es así:

Acorde B7

acorde b7 ukelele

Y si ponemos en orden los 12 compases en Mi, queda así:

|E7|E7|E7|E7|
|A7|A7|E7|E7|
|B7|A7|E7|B7|

Y a continuación vamos a aprender a acompañar de una forma muy peculiar en el Blues.


Acompañando con Shuffle de Blues

Pues shuffle en inglés significa barajar (cartas, normalmente) pero en música el shuffle consiste en alternar entre varios acordes para formar un ritmo del Blues muy típico y famoso.

En lugar de tocar, por ejemplo, el acorde A7 de forma «estática», es decir, sin movernos nada en el acorde y dejarlo estático, pues tocaremos varios acordes con la misma tónica.

Estos acordes entre los que alternaremos son, siguiendo con el ejemplo de La: el acorde A, el A6 y el A7.

Alternando los acordes A, A6 y A7 conseguiremos shuffles.

En el vídeo que hay más arriba en esta página puedes escuchar este «ritmo de Blues» tan típico.

El acorde A ya lo debes conocer:

acorde a ukelele

Y ahora vamos a aprender a tocar el A6 y el A7.

El acorde A6 es este:

acorde a6 ukelele

Y el acorde A7 que vamos a utilizar para el shuffle es:

acorde a7 ukelele blues

Ahora vamos a poner en orden estos 3 acordes en 3 ejercicios. La «F» simboliza el acorde en estado fundamental.

Shuffle de Blues 1

shuffle ukelele blues 1

Shuffle de Blues 2

shuffle ukelele blues 2

Shuffle de Blues 3

shuffle ukelele blues 3

¿Y qué pasa cuando un ciclo de Blues 12 compases se acaba? Pues que empieza otro. Y habitualmente se hace con un turnaround.


7 turnarounds de Ukelele Blues

Los turnaround nos sirven para finalizar un Blues o para transicionar entre ciclos, cada 12 compases.

El turnaround de Blues se toca en los dos últimos compases del Blues 12 compases.

Y ahora toma nota de estos 7 turnaround en diversas tonalidades que te ayudarán a conseguir un sonido Blues más auténtico.

Turnaround de Blues 1

turnaround blues ukelele 1

Turnaround de Blues 2

turnaround blues ukelele

Turnaround de Blues 3

turnaround blues ukelele 3

Turnaround de Blues 4

turnaround blues ukelele 4

Turnaround de Blues 5

turnaround blues ukelele

Turnaround de Blues 6

turnaround blues ukelele 6

Turnaround de Blues 7

turnaround blues ukelele 7


Cómo tocar solos de blues en ukelele

Hay una escala de 5 notas en ukelele que puedes tocar sobre casi cualquier estilo musical.

Rock, Blues, Funk, Country, Reggae, Heavy…

Y la lista sigue.

Te hablo de la escala pentatónica para ukelele y con ella vas a poder tocar solos de ukelele Blues.

La posición abierta (la más fácil) de la escala pentatónica de Do en ukelele es esta:

escala pentatonica ukelele do mayor

En rojo te he marcado la tónica (en este caso, Do).

Y la escala menor de La, también muy usada, es así:

pentatónica menor de la ukelele

Ahora tal vez te preguntes qué puedes hacer con estas dos escalas.

Pues toma nota de estos pasos a seguir:

  1. Dale al play al vídeo que te dejo un pelín más abajo.
  2. Toca notas de la escala mayor de Do.
  3. Ten paciencia, puede que al principio no coordines bien o que no te suene bien lo que suena. Es algo completamente normal que se «cura» con la práctica, pues has de conocer mejor la escala.

Te dejo aquí una backing track (pista de acompañamiento) que hice para ocasiones como esta.

Se trata de un Blues en C (Do), y te servirá para practicar la escala pentatónica mayor de Do. ¡Dale al play e improvisa!

Puedes también practicar la escala menor de La poniendo en Youtube algo así: «backing track blues in Am» y te saldrán un montón de buenísimas pistas de acompañamiento para que puedas tocar solos de ukelele Blues.

¿Qué te ha parecido este curso de Blues para principiantes?

Si quieres seguir aprendiendo, echa un vistazo a esto:

2 comentarios en «➤ Curso de Blues para Ukelele (fácil y desde cero)»

Deja un comentario