¿Te gustaría aprender a tocar la escala más utilizada en la mayoría de estilos musicales? Sí, se trata de la escala pentatónica en guitarra.
La escala pentatónica es tan sencilla de tocar como universal. ¿Sabías que esta escala ha sido utilizada por diferentes culturas en diferentes zona geográficas y de diferentes épocas? Amazing, ¿verdad?
Pues la magia existe cuando la tocas. Y por eso mismo, ¿qué te parece si empezamos?
¿Qué vas a encontrar aquí?
1.- El origen de la escala pentatónica y un experimento
La escala pentatónica es una escala de 5 notas musicales, a diferencia de la escala mayor, que tiene 7. Y de ahí su nombre: penta (cinco) y tónica (tonos).
Durante la historia de la humanidad se ha utilizado especialmente en Asia y África, y su origen data del siglo V a.C. en China, donde se han encontrado los estudios más exhaustivos y antiguos acerca del poder de la música.
Pero si lo que quieres son pruebas que demuestren que la escala pentatónica es universal, de acuerdo. Dale al play y alucina con el experimento de Bobby McFerrin (sí, el de “Don’t worry be happy”):
¿Aún tienes la boca abierta? Pues no la cierres del todo, porque esto que viene a continuación te va a asombrar también.
Y es que vamos a pasar a la acción, y a tocar la escala pentatónica en guitarra.
2.- Cómo tocar la escala pentatónica mayor en Guitarra
La escala pentatónica mayor está formada por los grados 1-2-3-5-6 de la escala mayor. Así pues, la escala pentatónica mayor de Do es: Do-Re-Mi-Sol-La. Como habrás visto, “desaparecen” los grados 4 y 7.
Pero a estas alturas me estarás preguntando: “¿y cómo tocar la escala pentatónica mayor en guitarra?”.
Hay 5 posiciones, pero por ahora te aconsejo que te centres en una sola. Y la posición que te recomiendo que aprendas primero, por las oportunidades que tiene y por su facilidad, es la posición 1 de la escala pentatónica mayor.
Los puntos rojos te marcan la tónica (en este caso, el Do)
¿Quieres aprender a tocar la escala pentatónica mayor en profundidad? ¡Pues dale al play!
Habrás podido comprobar que la escala pentatónica mayor en guitarra es tan simple como poderosa. Mira que se puede tocar en muchos estilos: Pop, Rock, Funk, Blues, Country…
En el vídeo te muestro también un patrón para practicar la escala pentatónica, y te indico dónde puedes tocar bendings o estiramientos de cuerdas.
Y ahora, amigo guitarrista, vamos a por la escala pentatónica menor.
3.- Cómo tocar la escala pentatónica menor en guitarra
Si la mayor te ha encantado, su “hermana menor” te va a chiflar. Es la versión “triste” de la pentatónica mayor. La versión “azul”, “fría”, o como lo quieras llamar.
La pentatónica menor, con respecto a la escala menor natural, carece de los grados 2 y 6. Así pues, si la escala menor natural de La es: La-Si-Do-Re-Mi-Fa-Sol, pues la escala pentatónica menor de La es: La-Do-Re-Mi-Sol.
Y la escala pentatónica menor en guitarra, en su posición número 1, se toca así:
Te marco en rojo la tónica de la escala. La nota de reposo o “centro de gravedad”, como me gusta llamarle a mí.
Más tarde aprenderás a tocar las 5 posiciones de la escala pentatónica en guitarra (la pentatónica mayor y también la pentatónica menor). Pero por ahora, nuevamente, te aconsejo que aprendas y domines UNA posición. Después de unos días o semanas, pasa a tocar otra posición. Y así, poco a poco mejor.
Y ahora estás a solo un clic de aprender a tocar la escala pentatónica menor en guitarra, así como un consejo para practicar la escala pentatónica y los bendings disponibles que tienes en esta escala. ¡Dale al play!
¿Quieres que te confiese algo? Esta es mi escala de guitarra favorita. La pentatónica menor. Fue la primera que aprendí a tocar y es la que más uso cuando toco.
Al igual que la usan o usaban grandes como B.B. King, Slash, Mark Knopfler, Satriani y un larguísimo etcétera.
4.- Las 5 posiciones de la escala pentatónica
Antes de nada, un pequeño aviso a navegantes:
Si tratas de aprenderte la escala pentatónica en guitarra, hazlo poco a poco. No te aprendas de golpe las 5 posiciones porque las vas a olvidar pronto. Esto no es como un examen del colegio.
No fuerces a tu cerebro a aprender de golpe las 5 posiciones de la escala pentatónica porque a menos que practiques durante una hora al día cada una de las cinco posiciones , la tasa de fracaso es alta.
Céntrate, al principio, en una sola posición. La que más te guste (te sugiero la 1). Y cuando conozcas esa posición como a la palma de tu mano, entonces sí, ve a por otra posición.
Normalmente, esa otra posición es la contigua a la posición que has aprendido.
Ahora sí, una vez aclarado este tema sobre “cómo aprendemos”, te dejo el vídeo donde te enseño a tocar las 5 posiciones de la pentatónica.
Una vez más, y a riesgo de ser un cansino, te sugiero que te enfoques en una posición, al principio. Poco a poco, que el día en que tocas a la perfección las 5 posiciones de la escala pentatónica llegará.
A continuación las 5 posiciones:
Posición 1 de la escala pentatónica
Posición 2 de la escala pentatónica
Posición 3 de la escala pentatónica
Posición 4 de la escala pentatónica
Posición 5 de la escala pentatónica
5.- Aprende 15 patrones de la escala pentatónica
¿Qué son los patrones de escalas? Pues a mi me gusta decir que son como cenefas.
En lugar de tocar la escala “de arriba a abajo”, lo hacemos con un orden lógico. Por ejemplo: Do-Re-Mi-Re-Mi-Fa-Mi-Fa-Sol… ¿Lo pillas?
Estamos tocando grupos de 3 notas empezando desde Do, luego desde Re, luego desde Mi, etc.
Pues patrones como este y muchos más te muestro en el vídeo. ¡Dale al play!
Ahora no tienes excusa para no aprenderte la escala pentatónica desde la A hasta la Z, pues con estos patrones pentatónicos tienes para un buen rato de práctica.
6.- Cómo combinar la escala pentatónica mayor y menor
Metes en una coctelera la escala pentatónica mayor, luego metes la pentatónica menor, agitas fuerte y…
No, la música no funciona así. Todo tiene su método, y más cuando hablamos de mezclar o combinar escalas pentatónica mayor y menor. La clave está en la experiencia: cuanto más practiques, mejor sonarán esos mix pentatónicos.
El resultado de combinar la escala pentatónica mayor y la menor es brutalmente bueno. Pero, como te decía, hay que saber hacerlo.
En el siguiente vídeo te muestro dos formas de mezclar pentatónica mayor y menor. Te aseguro que la segunda te va a volar la mente. ¡Dale al play!
Como podrás adivinar, si empiezas de cero te aconsejo empezar con la técnica 1, la de combinar escala pentatónica mayor y menor desplazando la posición. Con el tiempo, y a medida que vayas conociendo y dominando la escala pentatónica en guitarra, ya podrás combinar la pentatónica mayor y menor fácilmente sin desplazar la posición.
7.- Cómo tocar la escala de blues en guitarra
La escala de Blues es una escala hexatónica, es decir, tiene 6 notas.
Podemos decir que es como una pentatónica a la que le añadimos la cuarta aumentada o quinta disminuida. A esta nota se la llama también «blue note». Y la escala de Blues en guitarra se toca así:
Es una pentatónica tal como la hemos aprendido hasta ahora, pero con una nota más.
Y esa nota tiene tela… Dale al play y escucha qué sensación musical produce, cómo la puedes utilizar y mucho más.
8.- La escala Frankenstatónica
Así la he bautizado. Más que una escala es una posición que toco muchísimo. Porque es una mezcla de escalas: pentatónica, de Blues, mixolidia… Un batiburrillo que no veas.
Y así es como se toca:
9.- 10 consejos para improvisar
Ahora tienes todas las herramientas necesarias para tocar buenos solos de guitarra, así que voy a darte 10 consejos (y uno extra) para que tus improvisaciones no suenen vacías, sino que seas capaz de disfrutar al máximo cada una de las notas que toques.
Suena bien, ¿verdad? Pues toma nota de estos 10 consejos para improvisar tope de bien con tu guitarra:
Por último, pero no menos importante, deja tu comentario más abajo si te ha sido útil, todo esto. El mundo de la escala pentatónica en guitarra es tan inmenso como apasionante, ¿verdad? Te leo más abajo 😉
P.D: también puedes aprender: