fbpx

1.- ¿Qué es el cifrado musical? (y para qué sirve)

Seguro que si te digo «Do Re…» me responderás «Mi», pues Do Re Mi Fa Sol La Si son las siete notas de la escala mayor de Do.

Pero… ¿conoces el origen del nombre de las notas musicales?

¿Y qué me dices de las letras que te encuentras en las páginas de acordes? A B C D E F G… ¿Qué significan?

¡Vamos a descubrirlo todo!

2.- ¿Qué es el cifrado musical? Origen del cifrado.

La historia del cifrado anglosajón o cifrado americano (como hoy lo conocemos) se remonta a la Antigua Grecia.

Los griegos ya utilizaban cifrado, nombraban a la nota La con la letra alfa, y al Sol con la gamma.

Más tarde, los romanos tomaron el relevo (cómo no, pues lo «copiaron» casi todo de los griegos). Y fue en el siglo X, en Inglaterra, cuando se sustituyeron las letras del alfabeto griego por letras latinas.

Y así nació el cifrado anglosajón.

¿Y qué hay del cifrado americano? Pues es el mismo que el anglosajón, pero popularizado en el siglo XX en Estados Unidos (mediante el Jazz, principalmente).

origen de las notas musicales y el cifrado

Ya ves que lo puedes llamar de muchas formas: cifrado anglosajón, cifrado americano, cifrado musical… Es lo mismo 😉

Y si te estás preguntando cómo leer cifrado, allá vamos…

3.- Cómo leer cifrado musical

Leer cifrado musical es coser y cantar. Cada letra representa una nota musical de las siete de la escala de Do mayor (Do Re Mi Fa Sol La Si). Y las correspondencias son las siguientes:

cifrado americano y notas musicales

La nota Fa tal vez sea la más fácil porque «F es Fa». La inicial de Fa es la nota F en el cifrado.

La nota La, la puedes aprender fácil memorizando: «A es La, A es La, A es La…». Porque La es la única nota que contiene la letra A, sin contar con el Fa (que ya vimos antes que es la F en el cifrado musical).

El resto de notas musicales en el cifrado, bueno, si tienes buena memoria te animo a que trates de memorizar las notas y el cifrado musical. Pero si eres de los míos (de los de memoria de pez) no te preocupes porque con la práctica es como vas a aprenderte los nombres de las notas musicales y su cifrado musical.

Cuando vayas a Google y busques «canción X acordes» y entres a una página, te vas a encontrar cifrado si la canción está en un idioma que no sea el español.

acordes en cifrado musical canción en ingles

Que por cierto, la mayoría de páginas de acordes en español usan las notas musicales latinas: Do Re Mi Fa Sol La Si, mientras que las de habla inglesa utilizan el cifrado anglosajón o cifrado americano.

La cuestión es que te vas a encontrar el cifrado por todas partes, y al final vas a aprendértelo fácilmente y sin problemas, con la práctica. Como en todo lo relacionado con el aprendizaje: paciencia.

4.- ¿Cuál es el origen de las notas musicales?

Pasemos lista: Do Re Mi Fa Sol La Si. Estas son las siete notas musicales de la música occidental. Estoy seguro de que ya las conocías, son cultura general. Pero…

¿Conoces el origen de las notas musicales? Voy más allá: ¿conoces el origen del nombre de las notas musicales?

Pues no podría contarte la verdadera historia del nombre de las notas musicales sin presentarte primero a Guido d’Arezzo.

guido d'Arezzo y el origen de las notas musicales

Fue un monje benedictino que vivió durante la Edad Media (siglo XI), musicólogo y padre de la notación musical actual, el pentagrama, que aunque no lo ideó, su aportación a las líneas horizontales ayudó a su creación.

Pues este señor italiano, Guido d’Arezzo, puso nombre a las siete notas musicales tomando como referencia un himno a San Juan el Bautista. ¿Quieres escucharlo?

El poema dice así, presta atención, a ver si detectas «algo»:

Ut queant laxis,
Resonare fibbris,
Mira gestorum,
Fámuli tuorum,
Solve polluti,
Labii reatum,
Sancte Ioannes.

¿Has podido descubrir algo, detective? Fíjate en las letras iniciales de cada verso: Ut Re Mi Fa Sol La y el Si por las iniciales «Sancte Ioannes».

Además, la nota inicial de cada una de las frases del himno son las notas de la escala mayor de Do en orden: Do Re Mi Fa Sol La y Si.

Pero Chus -me preguntarás- ¿qué hay del Do? En el poema dice «Ut» y no Do.

Pues la nota musical hoy conocida como Do fue llamada Ut durante un buen tiempo (unos 600 años).

Hasta que, en el s. XVII, el cantante y musicólogo italiano Giovanni Batista Doni rebautizó la nota Ut, por ser poco cantable al terminar en consonante.

giovanni batista doni y el origen de las notas musicales do re mi fa sol la si

El nuevo nombre que le puso fue Do porque… Bueno, el motivo no se sabe a ciencia cierta, pero te cuento un par de «chismes» que se han ido contando a lo largo de estos siglos:

1) Do por Dominus, que significa Dios en latín. Como la nota Do es el inicio y el final de todo, la podría haber llamado así por este motivo.
2) Doni era un pillín y quiso dejar huella eterna en la historia de la música, así que puso las dos iniciales de su apellido.

¿A ti qué te parece más probable? ¿Tienes alguna otra teoría? Te leo en los comentarios, más abajo.

8 comentarios en «➤ El origen de las notas musicales y el cifrado musical»

Deja un comentario