Curso de ukelele online para principiantes
Te doy la bienvenida a este curso de ukelele online para principiantes (de nivel cero total). En el mismo, descubrirás la forma más rápida de aprender. ¿Quieres saber cómo aprender a tocar el ukelele de forma sencilla?
¡Aloha! Yo soy Chus y ayudo a melómanos a aprender ukelele fácil y divertido, y tengo una misión: que aprendas a tocar ukelele desde cero.
De modo que ve corriendo a por tu pequeño amigo, porque estás a punto de aprender en ukelele tu primera canción, en solo un ratito, gracias a este curso de ukelele online gratis para principiantes. En unos minutos ya estarás tocando y sonando bien 😉
El método de este curso de ukelele en 10 pasos es el mismo que utilizo en mis clases de ukelele online individuales con todos mis alumnos y alumnas, así que estoy seguro de que te va a llevar de la mano «de cero a héroe», como llevó Filoctetes al poderoso Hércules 💪
¿Empezamos?
¿Qué vas a encontrar aquí?
Paso 1.- Cómo afinar el ukelele con una app gratis
Vamos a aprender cómo afinar el ukelele, que es lo primero que debes hacer antes de tocar cualquier acorde o nota.
Si vas a dar una vuelta en bici y la cadena está floja y sin lubricar probablemente no llegues ni a la esquina, ¿verdad?
Con el ukelele pasa algo similar. Antes de empezar a tocarlo es necesario afinarlo.
Aunque el ukelele tiene solo 4 cuerdas y no es complicado de afinar. Así que don’t worry, si sigues los pasos del primer vídeo de estas clases de ukelele online, aprenderás enseguida a afinarlo. ¡Dale al play!
¿A que es sencillo? Te dejo dos enlaces de descarga para que tengas la app gratuita en tu móvil:
SOUNDCORSET PARA ANDROID
SOUNDCORSET PARA iPHONE
Si tu ukelele es nuevo o le has cambiado las cuerdas hace poco, atención a esto: tienes que darle un masaje de vez en cuando, durante el primer y segundo día.
Sí, has leído bien: un masajito en las cuerdas, estirándolas hacia arriba (en perpendicular al diapasón) y volviéndolas a afinar. Así evitarás que se te desafine durante días y días.
Por cierto, puedes suscribirte a mi canal de Youtube (si aún no lo has hecho… come on!) desde aquí:
La idea al momento de afinar el ukelele es que cada cuerda llegue a la nota que le corresponde, cuando el afinador Soundcorset te marca la nota en verde. Ahora debes hacer que la aguja esté en el medio del afinador. O al menos, lo más centrada posible.
Si la aguja del afinador está hacia la izquierda es que la afinación está baja (grave) y debes tensar la cuerda, o lo que es lo mismo, girar la clavija en sentido contrario a las agujas del reloj.
Si la aguja se inclina hacia la derecha es que la afinación está alta (aguda) y debes aflojar la clavija en el sentido de las agujas del reloj.
De todos modos, puedes comprobar la afinación de oído con este método (para oídos más expertos):
1. Toca el traste 5 de la segunda cuerda junto con la primera cuerda al aire (“al aire” es tocar la cuerda sin pisar ningún traste). Deben sonar iguales y si no es así afina de nuevo con tu afinador de ukelele.
2. Toca el traste 3 de la tercera cuerda junto con la segunda cuerda al aire. También deben sonar iguales. Si no pasa, ya sabes qué hacer 😉
3. Toca el traste 5 de la cuarta cuerda junto con la tercera cuerda al aire, y ya sabes el resto…
Si todo ha ido bien, ¡enhorabuena! Ya has conseguido afinar tu ukelele fácil y correctamente.
Esta aplicación, además de afinador también tiene un metrónomo (¡fantástico!). Entra aquí para aprender a usar un metrónomo en ukelele.
Bien, ahora que ya has aprendido cómo afinar el ukelele fácilmente y en pocos segundos, te dejo de regalito nuevos ejercicios de digitación para ukelele.
¡Muy importantes para ejercitar y coordinar esos dedos ukeleleros!
Las combinaciones del vídeo eran usando los dedos 1234 y luego revertimos el orden en 4321, pero vamos a ver otras combinaciones que puedes entrenar y te van a venir de lujo (tanto leídas de izquierda a derecha como de derecha a izquierda):
2341
3412
4123
3214
2143
1432
Con estos ejercicios vas a mover los dedos más rápido que Flash Gordon, y… ¡Buenas noticias!
Ahora ya estás TOTALMENTE uke-ready para dar el siguiente paso: el nivel -1 de este curso para aprender a tocar el ukelele desde cero.
Paso 2.- Partes del ukelele (anatomía al completo)
Vamos a hablar de cuáles son las partes del cuerpo del ukelele.
¿Cómo está formado? ¿Qué función cumple cada órgano de su cuerpo?
¿Sabías que el ukelele tiene un mástil pero no es un barco? ¿O que tiene un puente por donde nunca pasan coches? ¿Y sabías que te puedes «ir al traste» tocando el ukelele? 😂
El origen del ukelele es hawaiano, aunque también son muy populares en Tahití e Isla de Pascua. En hawaiano «uke» significa pulga y «lele» saltarina. Aunque en realidad proviene del cavaquinho portugués. Los marineros portugueses llevaron el cavaquinho a Hawaii y allí evolucionó (como un Pokemon, jeje)
¿Quieres conocer más secretos sobre el cuerpo de la «pulga saltarina»?
Dale al play al segundo vídeo de estas clases de ukelele online y te lo enseño en menos de 3 minutos.
Paso 3.- Diagrama del ukelele (y cómo dibujarlo bien)
¿Te has comprado un ukelele y quieres empezar a tocarlo YA porque sientes el ansia viva?
Buscas por internet tus canciones favoritas para practicar, te las bajas y… ¡ZAS! Te encuentras con los diagramas de las canciones. ¿Qué es este jeroglífico? ¿Qué significan todas estas líneas y puntitos? 🤔
No te estreses. No vendas tu ukelele, espera un momento. Los diagramas son solo una forma visual y esquemática de representar una posición de acorde que te ayudará a tocar las canciones que siempre soñaste. El siguiente vídeo de estas clases de ukelele online te sacará de dudas.
¿Todo clarito, clarinete? Es sencillo. Pero hay otra forma mucho más rápida de leer y escribir acordes: el cifrado numérico.
Las reglas del juego son simples: hay 4 números, que representan las 4 cuerdas del ukelele, y cada número representa el número de traste que hay que tocar.
Así pues, el acorde Do mayor en ukelele se escribe 0003. Y el acorde Sol mayor se escribe 0232. ¿Lo pillas?
Los ceros son las cuerdas 4-3-2 al aire, es decir, sin pisar ningún traste. Y el número 3 significa que hemos de pulsar el traste 3 de la cuerda 1. Te lo explico todo en este vídeo:
Paso 4.- El compás básico (compás 4/4)
¿Quién no ha bailado al compás de una canción? Esos movimientos contorneados del cuerpo al ritmo de una canción. Sincronizando el tiempo, el espacio y la música (qué poético).
Con el ukelele sucede algo parecido. Sin compás no hay música. Y sin música no hay ukelele (¿o es al revés?).
«Un compás es una porción de tiempo en la cual suceden cosas musicales», digo siempre a mis alumnos, tengan 30, 50 o 7 años. Y todos me entienden.
Pero oye, me tienes que creer cuando te digo que te interesa conocer algo de teoría rítmica para tocar ritmos en ukelele como es debido.
Uno de los más simples es el compás 4/4. ¿Quieres saber qué es? Mira el próximo vídeo de estas clases de ukelele gratis y te lo cuento to-do.
Ya lo ves. Todo se resume en esto: bombo-caja-bombo-caja. 1, 2, 3 y 4. ¿Sencillo, verdad?
Pues el 97% de la música que escuchas está en compás 4×4.
Disclaimer: el porcentaje me lo acabo de inventar, pero créeme, es casi toda la música.
Seguimos a tope en este curso en el que te enseño paso a paso cómo aprender a tocar el ukelele fácilmente. Y hablando de tocar…
Paso 5.- Postura corporal y dedos. ¿Cómo se toca esto?
Es turno de hablar de la posición corporal para tocar el ukelele. Para ello debemos poner el cuerpo en una posición correcta. El ukelele como cualquier otro instrumento requiere de ciertas posturas a la hora de darle a las cuerdas.
El hermanito menor de la guitarra es sencillo y pequeño pero si no se toca con la postura necesaria puede provocar molestias como el cansancio, la fatiga y los calambres.
¿Nosotros debemos adaptarnos al ukelele o el ukelele a nosotros ? Pues… Un poco de todo.
Los dolores más comunes que puede provocar tocar el ukelele se producen en la espalda y las articulaciones. Si quieres evitarlos solo tienes que seguir los consejos que te doy en el vídeo más abajo de estas clases de ukelele online gratis para principiantes.
Lo que por ahora puedo adelantarte son consejos como:
- Tus pies han de poder apoyarse en el suelo, así que si se trata en un niño o de una persona bajita, mejor que se siente en un taburete para practicar. En su defecto, hay alzadores para el pie (o puedes usar un libro muy tocho para apoyarte, jeje).
- Tu espalda y cuello han de tener una posición natural, no «jorobada». Tendemos a inclinar hacia adelante el cuerpo para poder mirar bien los trastes y todo, pero es una mala práctica que puede ocasionarte lesiones leves pero toca-narices.
- MUY importante: si no estás relajado/relajada, mejor no empieces a practicar. Primero intenta relajarte y tener la mentalidad para hacer música, aprender y equivocarte muchas veces (pero muchas). Ten paciencia, mi joven aprendiz, y verás tu recompensa bien pronto 😀
Paso 6.- Ejercicio de digitación básica – ¡Dedos a la obra!
La digitación consiste en colocar los dedos y la mano de la forma adecuada sobre el instrumento.
Para tocarlo de forma cómoda y eficaz hay que lograr que los movimientos sean lo más simples y naturales posibles, evitando esfuerzos inútiles.
Una vez que encuentres la comodidad en tu digitación todo será más fácil. ¿Quieres que te ayude a encontrar tu postura ideal para tocar ukelele? ¡Dale al play!
Paso 7.- Acordes de Ukelele básicos para principiantes
Estás a punto de tocar tus primeros acordes de ukelele. Los más básicos, los principales, los… ¿Tienes nervios?
¡Pues dale al play!
¡Ya tenemos 3 acordes ukelele fáciles y bonitos! ¿Qué te parece?
Ah, no te lo he dicho aún pero al final del todo de esta página puedes dejar un comentario y resolveré todas tus dudas, si tienes.
Volviendo al tema: la función principal de los acordes es la de acompañar canciones con el Ukelele, definiendo éstos la armonía de las canciones. Por eso es tan importante aprender acordes de Ukelele: para poder aprender a tocar tus canciones favoritas.
Escucha además cómo los acordes mayores tienden a sonar “alegres”, mientras que los acordes menores tienden a sonar “tristes”. Esta diferencia es importante para saber distinguir los acordes de oído.
Además de estos primeros acordes de ukelele, te regalo tus «segundos» acordes, porque los «primeros» ya los has visto en el vídeo 😛
Acorde de Re Mayor en ukelele
Acorde de Re Menor en ukelele
Acorde de Mi Séptima en ukelele
¡Primer acorde con séptima! Estos acordes se llaman así porque incluyen la séptima nota a partir de la tónica, que en este caso es la nota Mi. Si cuentas Mi Fa Sol La Si Do Re, verás que la nota Re es la Séptima.
Como la Séptima está incluida, llamamos a este acorde Mi Séptima, y A VECES puede sustituir al acorde de Mi Mayor. Al loro… He dicho «a veces».
Acorde de Mi Menor en ukelele
Acorde de Fa Menor en ukelele
Acorde de Sol Menor en ukelele
Acorde de Si Séptima en ukelele
Recuerda mantener los dedos en punta cuando toques acordes, como pequeños martillos (rectos como una torre) para que no tapes ninguna cuerda sin querer.
Y llegados a este punto, quiero preguntarte: ¿qué tal esos cambios de acordes?
No te preocupes si se te resiste alguno, puedes cambiar de acordes progresivamente y de forma rápida gracias a este sistema que he creado para cambiar de acordes difíciles en pocos minutos.
Ya sabes cómo va esto así que… ¡Dale al play!
Poco a poco se agranda el repertorio de acordes básicos de Ukelele en tu haber, y dentro de nada estarás tocando una canción muy fácil con tu ukelele.
¡Y muy bonita! Te lo prometo. Además es súper famosa y muy bonita.
Aunque antes hemos de seguir con tu entrenamiento, joven Padawan…
Una vez sabes tocar unos cuantos acordes ya puedes aprender cómo tocar ritmos en ukelele.
Paso 8.- Cómo tocar ritmos de Ukelele (nivel básico)
El ritmo es lo que ordena las notas y sonidos en el tiempo de forma que sea musical.
En el caso del ukelele, llamamos ritmo, rítmica o rasgueo a diferentes formas de acompañar. Pero vayamos al grano…
Si quieres conocer el mejor ritmo de ukelele para principiantes (para tocarlo CASI todo) dale play al vídeo:
Con este ritmo ya podrás acompañar muchas canciones que estén en compás de 4/4 como tus rocks y baladas favoritas. Y rumbas, y de casi todo. ¡Pruébalo!
Por cierto, puedes acceder ahora mismo al curso de ritmo «Turbo Rítmica exprés» de forma gratuita 100%. En el curso abordaremos todos los problemas que he detectado a lo largo de años enseñando ukelele a personas que empiezan de cero patatero.
Y como extra a este paso, te dejo por aquí otros dos ritmos básicos de ukelele másque puedes utilizar en prácticamente cualquier canción (en compás 4/4):
Ritmo de ukelele 1
Este ritmo es muy fácil y perfecto para practicar rasgueos de ukelele. Trata de mantener este ritmo durante mucho tiempo con tu metrónomo, rétate y supérate 😉
Ritmo de ukelele 2
Este ritmo está en compás de 6/8, donde hay seis tiempos. Aquí te dejo un ejemplo de un súper clásico en compás de 6/8:
Y ahora escuchando esta canción me ha venido a la cabeza algo: ¿conoces los arpegios de ukelele?
Paso 9.- Cómo tocar arpegios de ukelele (desde cero)
Los arpegios son una alternativa al rasgueo para acompañar canciones. Son bonitos, delicados, suaves… Como dice la propia palabra, arpegiar es como tocar el arpa. En lugar de tocar todas las cuerdas a la vez, las tocamos una a una.
¿Te gustaría descubrir el arte de arpegiar con tu ukelele? Dale al play y en unos minutos estarás arpegiando like a boss:
Y ya va siendo hora de darte lo que te prometí al principio. Tu primera canción en ukelele. Así que…
Paso 10.- Aprende a tocar la canción más fácil en Ukelele (y la + bonita)
¡Llegó el momento!
¡Tu primera canción en ukelele! No esperes más y dale al play, que ya sabes lo que viene 😉
¡FELICIDADES! Ya has aprendido a tocar tu primera canción con ukelele.
Estoy súper contento por ti, porque lo has conseguido. Al final de esta página puedes dejarme tus comentarios y me alegrará mucho saber tus progresos, si necesitas ayuda o lo que quieras.
Continuamos, porque esto aún no ha acabado 😉
La serie de acordes que te acabas de aprender se llama progresión de acordes. Una progresión de acordes agrupa una “familia de acordes” y se usa para construir canciones, formar versos, estribillos, etc.
En este caso, usamos una progresión de acordes en la tonalidad de Do Mayor . Una tonalidad tiene unos acordes que son propios (como una familia) y entre ellos «congenian», «pegan», «riman», «concuerdan». ¿Me explico? Lo pongo todo entre comillas porque la música es muy sugestiva. Anyway…
Vamos a ver cuáles son:
Do Mayor (I)
Re Menor (II)
Mi Menor (III)
Fa Mayor (IV)
Sol Mayor (V)
La Menor (VI)
Si Disminuido (VII)
“Stand By Me” usa una progresión de acordes con los grados I – VI – IV – V, es decir, los acordes Do Mayor, La Menor, Fa Mayor y Sol Mayor.
Así como esta, hay otros grandes temas que usan esta progresión de acordes para Ukelele:
The Reason – Hoobastank (en Mi Mayor)
All My Loving – The Beatles (en Mi Mayor)
Y la lista sigue y sigue y sigue y sigue (un mes después) y sigue y sigue… Y sigue.
Espero que este curso de ukelele gratis online haya cumplido con tus expectativas, que te armes de valor porque tocar un instrumento musical no es fácil, hay que ponerle cariño y empeño, pero los resultados y las recompensas de tocar el ukelele son impagables.
¿Quieres seguir aprendiendo a tocar el ukelele?
Ahora que sabes tocar algunos acordes y un ritmo, ¿por qué no atacamos a esa mano rítmica?
Apúntate a este curso gratuito de ritmo de ukelele. Se trata de un curso de 5 días en el que dominarás tu mano rítmica gracias a consejos y ejercicios estratégicos, en tiempo récord.
Ha sido un placer compartir contigo un pedacito de mis conocimientos musicales en este curso de ukelele online gratis para principiantes (ya no tienes nivel cero). No olvides dejar un comentario antes de irte. Me encantará leerte (y contestarte).
Querido Chus y me atrevo llamarte asi porque mi edad me lo permite…el 6 de enero cumplo 84 años y luego de tocar durante un tiempo guitarra (como aficionada por supuesto) porque comence mucho despues de jubilarme, por razones de salud (la guitarra me molesta en un marcapaso que tengo hace varios años ) y mi medico me recomendo reemplazar el instrumento y por lo tanto pase a un instrumento mas pequeño pero que siempre me fascino y me compre el ukelele, Hice un pequeño curso presencial en mi ciudad (Buenos Aires Argentina) y luego los descubri a Uds, donde estoy suscripta primero por la web y ahora por el curso gratuito. Lamentablemente mi jubilacion no me permite demasiados gastos por lo cual siempre recurro a los métodos online. Espeero seguir con Uds y ya me he deleitado con alguna de las clases. Espero seguir haciendolo y les agradezco de corazon. En mi juventud me recibií de profesora de Piano Teoría y solfeo. armonia y Composición (mandatario para las niñas en esa época ) pero el avanzar mi vida los estudios y el trabajo y luego la casa y los niños y ahora con 7 nietos estuve alejada de mis locuras. Pero ahora las reencontre. también estudie canto, pinto y sigo trabajando para darme estos «lujos». También estoy repasando un poco de armonía y composición que me parecen fundamentales. Vuelvo a agradecers a Guitarras en Pijamas la oportunidad que me brindan y disculpame por la «lata» 1 de enero del 2019 a la mañana …pero nunca es tarde,,,Cariños y seguimos juntos.
Hola Dora, primero de todo MUCHAS FELICIDADES con adelanto. 84 años no se cumplen todos los días.
Es un placer leer tus palabras, y saber que hay gente con tu edad y tu ilusión por la música y seguir aprendiendo en la vida. Es una lección de humildad para muchos jóvenes 🙂
Si podemos ayudarte en algo relacionado con tu ukelele, será un placer, nos tienes por aquí.
Un abrazo Dora!
Soy un hombre de 64 años y he comprado un ukelele y no se como empezar a practicar, me decepciono porque mis practicas no me convencen..
Buenas
He caído en tu web por casualidad, tengo un bebé que cuando está con su abuelo este le toca la bandurria y de queda alelado y come perfectamente. Como veo q le gusta la música, yo quiero aprender lo básico para que no pierda ese gusanillo y pueda y quiera aprender música. Por lo que te agradezco estás clases.
Un saludo
Hola José. Pues dale un besito al bebé de mi parte que, por otro lado, veo que apunta maneras como músico 😉 ¡Que siga sonando el Rock n Roll!
Hola yo tambien he caido por casualidad en esta web!!!
Que casualidad
He caído también de casualidad en esta web y solo puedo darte las gracias y felicitarte!