Estoy muy emocionado por ti, porque hoy vas a aprender la escala pentatónica mayor en ukelele.
Esta escala es el ingrediente perfecto para tu dominio del Ukelele Blues.
La pentatónica es nada más y nada menos que LA ESCALA MÁS FAMOSA de toda la música popular.
¡Y puedes tocar melodía Blues con ella!
¿Todo listo para tocar Blues con la escala pentatónica?
¡Vamos!
Escala Pentatónica Mayor en Ukelele Blues
¿Te ha gustado? ¡Genial!
Es increíble toda la música que puedes tocar con esta escala en tu Ukelele. Los géneros musicales van desde el Blues, Pop, Rock, Baladas, Reggae, Country y TODO.
Las escalas pentatónicas son como el color negro de la ropa pero en la música, porque combinan con TODO 🙂
La escala pentatónica (penta=cinco) se llama así porque tiene 5 notas, y proviene de la escala mayor.
La escala mayor tiene 7 notas. Tomemos la escala de Do Mayor por ejemplo:
Do (I) – Re (II) – Mi (III) – Fa (IV) – Sol (V) – La (VI) – Si (VII)
La escala pentatónica mayor usará sólo 5 notas de entre esas 7. Usará los grados I – II – III – V – VI, que son las notas Do – Re – Mi – Sol – La
La pentatónica mayor es genial para improvisar en un Blues DEL MISMO TONO 🙂
Si tienes, digamos, un Blues en Re Mayor, pues usas la escala pentatónica de Re Mayor.
¡Y tan fácil!
Secretos para Improvisar con la Escala Pentatónica Mayor
¡Ahora sí, vas a improvisar como los grandes del Blues!
La idea de aprender esta escala es crear música con ella, para ello usamos técnicas expresivas como el vibrato, slide o ligados, además de los patrones rítmicos.
Así que toma buena nota estos Secretos para Improvisar con la Escala Pentatónica Mayor:
SECRETO 1.- NOTAS DEL ACORDE
¿Cómo hacer para que los solos suenen bien?
El secreto está en usar las notas del acorde que suena en el momento
¡Así mismo! Se trata de apuntar y disparar a las notas propias de cada acorde. Si necesitas refrescar la memoria sobre cómo crear acordes HAZ CLICK AQUÍ y entra al webinar de Armonía que te lo va a aclarar todo.
La idea es tocar la tónica (1), tercera (3) o quinta (5) del acorde al principio de cada cambio.
Si de fondo suena un Re Mayor, empieza tu solo con las notas Re (1), Fa# (3) o La (5)
Si de fondo suena un Sol Mayor, empieza tu solo con las notas Sol (1), Si (3) o Re (5)
Si de fondo suena un…vale vale vale, que ya me ando repitiendo jejeje 😉
Pero venga, que te lo muestro aquí:
Ejemplo No. 1
Tenemos aquí un Blues de 12 Compases en Re Mayor (link) que usa la escala pentatónica mayor de Re para hacer un solo.
En esta tablatura puedes ver que el solo que usa Notas del Acorde que está sonando en el momento.
Fíjate, además, que cada cambio de acorde empieza con alguna Nota del Acorde que está sonando.
En el primer compás suena de fondo un acorde de Re7. En este compás utilizo la tónica para empezar el solo, que es la nota Re.
Luego en el compás 3 vuelve a sonar Re7 de fondo. Para variar, esta vez tocas la tercera del acorde, que es la nota Fa#
En el compás 5 suena de fondo un Sol7. Esta vez tocas de nuevo la tercera de este acorde, que es la nota Si.
Después en el compás 7 suena de nuevo un Re7. Aquí uso de nuevo la misma idea del compás 3, la tercera del acorde, que es Fa#.
Ya en los compases 9 y 10 comienzas tocando la quinta del acorde.
Finalizo los compases 11 y 12 con la tercera de cada acorde.
¡Sencillo y súper efectivo!
El nombre del juego aquí es concentración, para apuntar y disparar tocando las Notas del Acorde 😉
2.- PATRONES RÍTMICOS+NOTAS DEL ACORDE
¡Oh sí!
Ahora usaremos los patrones rítmicos para llegar a las notas del acorde.
El secreto es preparar el patrón rítmico UN COMPÁS ANTES y luego TOCAR LA NOTA DEL ACORDE
¿Qué? ¿Que cómo es eso?
Mírate este ejemplo:
Ejemplo No. 2
Aquí usamos el primer patrón del vídeo.
Primero tocas el patrón rítmico en un compás y en el siguiente ¡BOOM! Tocas la Nota del Acorde
¿Quieres más clases de ukelele gratis? Entra en este curso de ritmo:
Gracias! Es de mucha ayuda para los que no tenemos apenas tiempo
Un saludo
Gracias por tu comentario, Miriam. Un abrazo y a tope con el ukelele.