1.- Qué es el sistema CAGED en el ukelele (y para qué sirve)
Gracias al sistema CAGED en ukelele, y también al sistema CAFad, vas a poder tocar acordes de ukelele por todo el diapasón.
También podrás tocar cualquier acorde, sea mayor o menor, sostenido o bemol, fácilmente gracias al sistema CAGED para ukelele. No obstante, en ukelele, a diferencia de la guitarra, la “palabra mágica” no es CAGED sino CAGFD. Toma buena nota de ello.
Como podrás ver en el vídeo, la clave de este sistema es el “copiapega” de acordes de ukelele. Pero… ¿cuáles son estos acordes? Pues las iniciales de propia palabra «CAGFD» nos lo dice:
C es Do.
A es La.
G es Sol
Fa es Fa.
D es Re.
Y estos son los 5 acordes que vamos a copiapegar: Do, La, Sol, Mi, Re. Pongamos un ejemplo…
2.- La clave del CAGED: el “copiapega” de acordes
De un traste al que está a su lado (sea izquierda o derecha) hay un intervalo de un semitono. Así pues, dos trastes es un tono. ¿Hasta aquí bien?
Pues si desplazamos un acorde, el que sea, un traste hacia “arriba” (agudos), lo estamos “copiapegando” y obteniendo así un nuevo acorde.
Por ejemplo, tenemos el acorde Do mayor:
Y lo subimos todo un traste nos queda esto:
A este acorde lo llamamos C# (o Db, según el contexto en que se encuentre), porque si sumamos un semitono a C (Do), obtendremos un C# (Do sostenido).
Pongamos otro ejemplo. El acorde Re ya lo conoces, es este:
Si subimos todos los trastes del acorde dos posiciones, es decir, si subimos el Re dos trastes, obtendremos esto:
¿Y si subimos (hacia agudos) un traste el acorde La? Veamos, tenemos el La:
Y lo subimos un traste todo:
Obtenemos un acorde Si bemol (Bb). Porque si sumamos un semitono a La, tendremos Si bemol.
¿Qué tal hasta aquí? ¿Se ha entendido el concepto de “copiar y pegar” acordes? Continuamos.
3.- Cómo funciona el sistema CAGED (o CAGFD)
Si quieres tocar un Mi bemol (Eb), por ejemplo, pero no tienes ni idea de cómo es, busca un acorde de la palabra CAGFD que esté por debajo (hacia graves) de Mi bemol.
En este caso, nos quedaremos con el acorde D (Re), pues de Mib a Re hay un semitono de distancia nada más.
Al haber un semitono, eso se traduce en un traste. Así que si el Re “original” es así:
El acorde Mi bemol (Eb), se verá de esta forma:
Hemos subido un semitono todas las notas del acorde Re, y el resultado es Mi bemol. Si subiéramos un traste más, tendríamos un Mi mayor (E), si subimos otro más un Fa, luego un Fa sostenido, y así…
4.- Cómo conectar acordes de ukelele siguiendo el CAGED (CAGFD)
De los cinco acordes CAGFD disponibles (Do, La, Sol, Fa y Re), puedes “copiar y pegar” cualquiera de ellos para conseguir nuevos acordes.
Vamos a empezar desde C a desarrollar los acordes CAGFD:
Ahora vamos a hacer el mismo desarrollo pero desde Sol (G):
¿Ves cómo los acordes van apareciendo en el orden de la palabra CAGED? Empieza en Sol o G (verde), luego Fa o F (violeta), luego Re o D (naranja), etc.
5.- El sistema CAFad
Este sistema es muy parecido al CAGFD, pero… ¿Te has fijado en que en la palabra CAFad hay mayúsculas y minúsculas?
¿Por qué? Pues porque las letras en mayúsculas se corresponden con acordes de ukelele mayores y las minúsculas con acordes menores.
Pero el procedimiento de hacer “copypaste” es el mismo. Por ejemplo, queremos tocar el acorde Bbm (Si bemol menor).
Lo primero que vamos a hacer es determinar qué acorde de los disponibles en los acordes menores podemos copiapegar. La palabra CAFad tiene solo dos acordes en minúscula, el A y el D, por lo que comprobaremos cuál de ambos está mñás cercano a Si bemol por “debajo”, es decir, yendo hacia graves.
En este caso, nos quedamos con el acorde A, pues está a solamente un semitono de Bb.
Así pues, copiaremos el La menor (Am) subiendo la posición del original un traste. Y si el La menor es así:
Subiendo un traste todo obtendremos el acorde de Bb, que es este:
6.- Ahora es tu turno
Ahora te toca a ti: te aconsejo que te aprendas una canción que te guste mucho y que tenga pocos acordes, y que apliques acordes CAGED ukelele en ella, es decir, que toques todo acordes “copiapegados”.
Déjame un comentario si esto te ha sido útil o si tienes cualquier duda. Será buenísimo saber de ti.
Y si quieres seguir aprendiendo, puedes hacerlo sin moverte ni un pelo. Echa un ojo a esto:
La verdad es que se agradece tanto trabajo para intentar explicar. Pero mira:
El primer ejemplo (DO) al subir un traste, aparece (tres) puntos que antes no estaban en el primer traste. A partir de aquí,… me pierdo y quizás alguno más también.
Gracias por el esfuerzo, seguiré intentando descifrar el jerogrifico, a ver si lo consigo.
Hola Jose,
Pues los tres puntos «nuevos» que aparecen no son nuevos, ya estaban antes. ¿Dónde? Pues las cuerdas al aire que tiene el Do, que son 3: la cuerda 4, la 3 y la 2.
Si tú subes el Do (0003) un traste todo, te queda así: 1114. Si subes el La (2100) un traste todo, te queda de esta forma: 3211.
¿Ahora lo ves más claro? ¿Me he explicado? Gracias 🙂