El ritmo Reggae es un ritmo que dio nombre al estilo musical. Se dice que Reggae es la interjección (sonido escrito) de las cuerdas de guitarra sonando apagadas.
Después hablaremos de Historia del Reggae, hablaremos con todo un eterto rastafari. Pero ahora me imagino que debes estar deseando aprender unos buenos rasgueos de Reggae en guitarra, ¿verdad?
Pues dale al play al vídeo más abajo y aprende a tocar 15 ritmos Reggae en unos pocos minutos.
¿Qué vas a encontrar aquí?
1.- Cómo tocar RITMO de Reggae en Guitarra
El truco para tocar el ritmo de Reggae es controlar el cambio entre sonidos percusivos y los sonidos de acorde. Percusivos en pulsaciones 1 y 3, y acordes en 2 y 4.
Esto es lo que crea el «feeling» del Reggae, y ahora con tu guitarra tienes armonía y percusión al mismo tiempo. Genial, ¿verdad? 😉
Para los sonidos percusivos te recomiendo tocar un rasgueo preciso, evitando que los acordes suenen arpegiados (que suenen las notas separadas). Un golpe seco será ideal para tocar un buen rasgueos reggae con tu guitarra.
Y para tapar las cuerdas y conseguir así un buen sonido percusivo, lo ideal es mantener la posición del acorde que estés tocando, dejar de hacer presión sin desmontar el acorde. ¡Pruébalo y me cuentas en los comentarios!
¡Ah! Para tocar Reggae es muy importante conocer acordes con cejilla. Son acordes de reggae por excelencia, pues para ejecutar correctamente la técnica de apagado de cuerdas en el ritmo Reggae necesitarás tocar acordes con cejilla.
Más adelante veremos cómo tocar cualquier acorde mayor o menor a lo largo de todo el mástil de la guitarra, pero antes un poco más de ritmo Reggae, ¿te parece bien?
2.- Más ritmos de Reggae para guitarra
¡Vamos con unos ritmos Reggae extra para disfrutar con tu guitarra! Y para que profundices más aún en este fantástico estilo musical.
Ritmo Reggae Extra 1:
En este ritmo de reggae extra 1 tenemos negras en los pulsos 1 y 4 del compás, atención aquí para con los cambios del pulso 4 de un compás con el pulso 1 del siguiente.
Practica este ritmo con los acordes reggae de La menor y Sol mayor, te los he mostrado anteriormente en el segundo vídeo 😉
Y… Acompaña este audio-ejemplo:
Fíjate que los pulsos de negra se tocan con staccato. ¡Importante!
Para un buen staccato en la guitarra, deberás dominar las cejillas. Usa tu dedo índice (y todos los demás, pero especialmente el índice) para tapar las cuerdas justo DESPUÉS que suene el acorde.
Esto crea ese efecto de “notas cortas” propio del staccato.
Ritmo Reggae Extra 2:
¡Aquí es vital el movimiento constante de antebrazo (arriba y abajo) para mantener el ritmo!
Ten presente además lo que dijimos del staccato para el pulso 4 de este ritmo (la última negra). Va audioejemplo para dejártelo bien clarito, clarinete:
¿Qué tal esos ritmos? Puedes poner en práctica los acordes reggae (con cejilla) que has aprendido en el paso 2.
Pero vamos ahora con las progresiones de acordes más usadas en Reggae. ¿Cuáles son los «patrones que más se repiten en este estilo musical?
3.- Acordes de Reggae: toca cualquier acorde en 3 pasos
Los acordes Reggae típicos con los que puedes acompañar a los ritmos o rasgueos Reggae que ya has aprendido, suelen ser acordes con cejilla.
¿Aún te cuestan las cejillas? Pues mira el siguiente vídeo porque te cuento algunos “hacks” y algunas verdades sobre las cejillas que te van a ayudar un montón.
Además, te voy a explicar un método de 3 pasos sencillo con el que, a partir de solamente 4 acordes, vamos a “copiar y pegar” estos acordes y así vamos a conseguir aprender otros 24 acordes.
¿Qué te parece la idea? No es magia, es cuestión de método.
¡Dale al play y aprende a tocar acordes por toooodo el mástil!
Y ahora que ya sabes tocar acordes de Reggae en guitarra, es hora de aprender a tocar alguna canción Reggae.
4.- Aprende 3 canciones Reggae en Ukelele (nuevo texto)
Vamos a pasar lista.
¿Acordes Reggae? ¡Presente!
¿Ritmo de Reggae? ¡Presente!
Eso en mi pueblo significa algo: es hora de aprender a tocar canciones Reggae para poner en práctica esos rasgueos Reggae que has aprendido con tu guitarra.
Vamos a aprender a tocar 3 canciones de The Legend.
Sí, hablo de Bob Marley. Y la primera canción Reggae que vamos a aprender se llama Three little birds.
Si por el título no te suena, la letra dice: “don’t worry about a thing, cause’ every little thing gonna be alright”.
Seguro que la conoces. Es mega famosa. Los acordes y compases hacen así (te recuerdo que las barras verticales dividen los compases):
estribillo
|A|A|A|A|
|D|D|A|A|
versos
|A|A|E|E|
|A|A|D|D|
|A|A|E|E|
|D|D|A|A|
¿Te has dado cuenta de que la mayoría de canciones de Bob Marley empiezan por el estribillo? Es curioso, porque no suele ser así. Normalmente el estribillo se guarda para un momento de clímax, no al principio.
Pero las canciones Reggae, al menos la mayoría de Bob Marley, empiezan por el estribillo, dándolo todo desde el inicio de la canción.
La siguiente canción que vamos a aprender es No woman no cry. Los acordes y compases son:
estribillo
|C G|Am F|
|C F|C G|
versos
|C G|Am F|
Y por último otro temazo del jamaicano de las rastas y la buena música: Stir it up.
Durante toda la canción se repiten los 4 mismos compases:
|A|A|D|E|
Y ahora seguimos con temas interesantes relacionados con el Reggae en guitarra…
5.- Historia del Reggae: Entrevisto a un auténtico Rastafari
Mira y aprende de las palabras de un rastafari auténtico como lo es Lorenzo Mazzoni, licenciado en Artes y autor de libros como «Kebra Nagast: la Biblia del rastafari». Dale al play y disfruta:
6.- Las 3 progresiones de acordes Reggae más populares
Progresión VI – V: ¡La más famosa sin duda! Usa los acordes del VI grado (acorde menor) y el V grado (acorde mayor) de una tonalidad mayor. Si estás en tonalidad de Do mayor, tocarás Am (VI) – G (V). Tema con esta progresión:
Johnny B. Goode – (Peter Tosh)
Progresión I – IV – V: Aquí usamos sólo acordes mayores de una tonalidad mayor. Si estás en tonalidad de La mayor usamos los acordes A (I) – D (IV) – E (V). Tema legendario con esta progresión. Es mi favorito:
Stir It Up – Bob Marley
Progresion I – V – IV: Esta progresión combina acordes mayores y menores también. En tonalidad de Si Mayor sería B (I) – F# (V) – IV (E), y en Do mayor es C (I) – G (V) – F (IV). Canción épica con estos acordes: el estribillo de esta, oh, gran canción emblema del Reggae:
One Love – Bob Marley
¿Qué te ha parecido? Déjame un comentario que SIEMPRE contesto. Un abrazo y que la paz, el amor y el poder de Jah esté contigo gracias a estos ritmos de Reggae para guitarra 🙂
7.- ¿Y ahora qué? Más ritmos de guitarra
Todo lo bueno se acaba. Incluso este tutorial de cómo tocar ritmo de Reggae en guitarra.
Pero puedes empezar algo nuevo, ahora mismo.
¿Cómo? Pues apúntate a este curso de ritmo llamado Turbo Ritmo exprés para continuar aprendiendo ritmos de guitarra, aprender técnicas y obtener recursos para mejorar y dominar tu ritmo.
También puedes aprender: